viernes, 19 de julio de 2013

Índice General de Contenidos

El blog: "Ética Profesional", perteneciente a un grupo de 2° año de Fonoaudiología U.V presenta el siguiente índice de contenidos:

1.- Introducción al blog: propósitos personales y reflexiones grupales, incluyendo objetivos personales en relación a la cátedra
2.- "Ser profesional" - Ensayo grupal.
3.- Análisis personal del libro "Ética para Amador".
4.- Ética Cívica: Cultura Mapuche.
5.- Análisis de Película: "Amour".
6.- Tema libre relacionado con área de la bioética: "Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA)".
7.- Resúmenes de Seminarios Bioéticos: Cátedra de Ética Profesional, II Año de Fonoaudiología U.V
8.- Reflexiones finales sobre la Cátedra (personales).
9.- Bibliografía

Además, se podrá encontrar:
1.- Vídeos relacionados con la cátedra
2.- Frases célebres relacionadas con Ética
3.- Seminario de Investigación Bioética: "Matrimonio Igualitario y Acuerdo de Vida en Pareja".
4.- Material Audiovisual relacionado con el Seminario: "MI / AVP"
5.- Auto y coevaluaciones de los miembros del grupo.

Bibliografía de la Cátedra


BIBLIOGRAFÍA 

-Dislalia. [En línea] Disponible enhttp://www.apepalen.cyl.com/diversidad/diver/logodef.htmconsultado 22 de mayo de 2013.

-NICASIO, Jesús. Dificultades de aprendizaje del lenguaje (DEL). En su: Manual de dificultades de aprendizaje. Lenguaje, lecto-escritura y matemáticas. 3ª ed. Barcelona, Narcea, 1998. pp.157-185.

--Cabanas CR. ; y otros. Dislalias y espasmofemia funcional. Relaciones específicas. Rev Cubana de Ped. 1973; 45:193-8.

--Consejería escolar del consejo de Austrias, (2013). Dislalias. [En línea] Disponible enhttp://www.cpraviles.com/materiales/LEA/doc/teoria_dislalias_revisada.pdfconsultado 22 de mayo de 2013.

--Consejería escolar del consejo de Austrias, (2013). Logopedia escolar en Asturias [En línea]. Disponible en http://web.educastur.princast.es/proyectos/lea/index.php?page=dislalias, consultado el 25 de mayo de 2013.

--Bernabel, M., León, Bertha (2012). Técnicas de intervención en terapia de lenguaje, “Estudio de dislalia”.

--Ley N° 3.476. CHILE. Sobre subvenciones a establecimientos particulares gratuitos de enseñanza. Ministerio de Educación Pública, Santiago, Chile, noviembre de 1980. 4p.

--MARTI BARBER, R; OTROS (1998) “Prevención de las Dislalias”.España: MARFIL.

--Ley N° 20584. CHILE. Regula los derechos y deberes que tienen las personas en  relación con acciones vinculadas a su atención en salud. Ministerio de salud; subsecretaría de salud pública, Santiago, Chile, mayo de 2012. 3p.

--Código de ética del colegio de fonoaudiólogos (1985).

-Apuntes de las cátedras de Ética profesional (2013) y de Fonoaudiología y sociedad (2012).

--Narbona , J. (2005) El lenguaje del niño y sus trastornos. “Neurología Pediátrica” 3ª Edición de la página 2http://mtl.fonoaud.utalca.cl/docs/Seminario_Internacional_2005/Cap_Lenguaje_2005_J_Narbona_U_Talca.pdf
--Alteraciones del habla: Articulación, Fonología y Expresión Oral. Recuperado el 26 de Mayo,2013 de:
--Colegio  de  Fonoaudiólogos  de  ChileA.G.  (1983).  Código  de  ética,  Título 3, 
Artículo 5. Recuperado el 26 de Mayo, 2013 de:
-Ejercicios de praxias buco-fonatorias. Recuperado el 26 de Mayo,2013 de:http://esmeyube.files.wordpress.com/2009/11/ejercicios-basicos-praxias.pdf
-Torralba.F(2000).Constructos éticos del cuidar.Barcelona
-Protección de la salud: salud infantil. Recuperado el 26 de Mayo,2013 de:http://www.minsal.cl/portal/url/page/minsalcl/g_proteccion/g_salud_ambientalinfantil/saludinfantil.html
-Política para la equiparación de oportunidades de los niños y niñas con necesidades educativas especiales en el nivel de educación parvularia. Recuperado el 26 de Mayo, 2013 de:http://www.mineduc.cl/index2.php?id_portal=16&id_seccion=3041&id_contenido=12125
-Artículo: Patología de lenguaje y habla. Recuperado el 26 de Mayo,2013 de:http://www.centrodelenguajeydesarrollo.com/articulo1.htm

-MINEDUC, 2011. Educación especial. Extraído el 29/05/2013 desdehttp://www.ayudamineduc.cl/informacion/info_nive/nive_espe/index.php
-MINSAL, 2008. Manual para el apoyo y seguimiento del desarrollo psicosocial de los niños y niñas de 0 a 6 años. Extraído el 25/05/2013 desdehttp://www.minsal.cl/portal/url/item/dd7c4cf4c185c58de040010165016b2a.pdf
-Valle, J. Habla y lenguaje en niños. Extraído el 25/05/2013 desdehttp://www.fonoaudiologos.cl/lenguaje.htm
-Tratamiento del trastorno de habla. Extraído el 25/05/2013 desde http://zoita.wordpress.com/intervencion-y-rehabilitacion/trastorno-del-habla/
-Planned Parenthood (2011). Género e identidad de género. Recuperado el 2/07/13 desdehttp://www.plannedparenthood.org/esp/temas-de-salud/relaciones/genero-e-identidad-de-genero-26530.htm
--Comunidades de aprendizaje (2011). Proyecto de acuerdo de vida en común (AVC). Recuperado el 5/07/13 desde http://es.slideshare.net/comunidadesaprendizaje/proyecto-de-acuerdo-de-vida-en-comn-avc-regulacin-de-patrimonio-o-matrimonio-homosexual
---Llanquilef, P (2010). Matrimonio homosexual en Chile: Breve comentario con ocasión de proyecto de ley.Recuperado el 2/07/13 desde http://bloglegal.bcn.cl/content/view/942552/Matrimonio-homosexual-en-Chile-Breve-comentario-con-ocasion-de-proyecto-de-ley.html
-  -Acción Familia (2009) ¿Por qué no se debe legalizar el matrimonio homosexual? Recuperado el 5/07/13 desde http://www.accionfamilia.org/temas-polemicos/homosexualidad/por-que-no-se-deben-legalizar-uniones-homosexuales/
-   -Alzate, G (2009). Homosexualidad, religiones y humanismo secular. Recuperado el 10/07/13 desdehttp://www.sindioses.org/sociedad/homosexualidadyreligion.html
-   -Movilh (2013). Movilh. Recuperado el 10/07/13 desde http://www.movilh.cl/quienes-somos/presentacion/
7. -Iguales (2012). Nosotros. Recuperado el 10/07/13 desde http://www.iguales.cl/nosotros/
8. -Peralta, C. (2012). Matrimonio igualitario en Chile. [En línea] recuperado el 7 de Julio de 2013 desdehttp://www.eldinamo.cl/blog/matrimonio-igualitario-en-chile/
9. -Matrimonio. [En línea] recuperado el 6 de Julio de 2013 desde http://definicion.de/matrimonio/
10.  (2009). Concepto de matrimonio. [En línea] recuperado el 6 de Julio de 2013 desdehttp://sobreconceptos.com/matrimonio
-  -Universia. (2013). Acuerdo de Vida en Pareja: conoce las regulaciones que traerá para los convivientes.  [En línea]  recuperado el 6 de Julio de 2013 desde http://noticias.universia.cl/en-portada/noticia/2013/05/03/1020997/acuerdo-vida-pareja-conoce-regulaciones-traera-convivientes.html
- -Domínguez, C. El acuerdo de vida en pareja y sus fundamentos: Necesidad de un debate serio. [En línea]  recuperado el 6 de Julio del 2013 desde http://centrodelafamilia.uc.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=1948:el-acuerdo-de-vida-en-pareja-y-sus-fundamentos-necesidad-de-un-debate-serio&catid=243:columnas&Itemid=451
- -Correa, P. (2013). Proyecto de Acuerdo de Vida en Pareja contaría con apoyo transversal para su aprobación.  [En línea] recuperado el 6 de Julio de 2013 desde http://radio.uchile.cl/noticias/185519/
- -Gobierno de Chile. (2011). Proyecto de ley que establece y regula el Acuerdo de Vida en Pareja. [En línea]  recuperado el 6 de Julio de 2013 desde http://www.gob.cl/especiales/proyecto-de-ley-que-establece-y-regula-el-acuerdo-de-vida-en-pareja/
- -Gobierno de Chile. (2011). Proyecto de ley que establece y regula el Acuerdo de Vida en Pareja. [En línea]  recuperado el 6 de Julio de 2013 desde http://www.gob.cl/especiales/proyecto-de-ley-que-establece-y-regula-el-acuerdo-de-vida-en-pareja/
- -Soto, C. (2013). Comisión aprueba idea de legislar proyecto de Acuerdo de Vida en Pareja. [En línea] recuperado el 5 de Julio de 2013 desde  http://www.latercera.com/noticia/nacional/2013/04/680-518052-9-comision-aprueba-idea-de-legislar-proyecto-de-acuerdo-de-vida-en-pareja.shtml
- -Experta USS analiza ventajas y desventajas del acuerdo de vida en pareja. [En línea] recuperado el 8 de Julio de 2013 desde http://www.uss.cl/2011/08/experta-uss-analiza-ventajas-y-desventajas-del-acuerdo-de-vida-en-pareja/  
--Del Pino, S (2012). ¿Matrimonio igualitario o AVP?. [En línea] recuperado el 5 de Julio de 2013 desdehttp://blogs.cooperativa.cl/opinion/sociedad/20121123073526/matrimonio-igualitario-o-avp/
1-Bascuñán, A. & Cornejo, P. Acuerdo de vida en pareja (AVP): Lo que está pendiente. [En línea] recuperado el 8 de Julio de 2013 desdehttp://academia.edu/1868773/Acuerdo_de_vida_en_pareja_AVP_Lo_que_esta_pendiente
-Comunicaciones iguales. (2013). Acuerdo de vida en pareja permitirá que convivientes hereden y reciban pensión de sobrevivencia. [En línea] recuperado el 6 de Julio de 2013 desde  http://www.iguales.cl/acuerdo-de-vida-en-pareja-permitira-que-convivientes-hereden-y-reciban-pension-de-sobrevivencia/
-American Psychological Asociation (2013). Orientación homosexual y sexualidad. Extraído el 14/07/2013 desde http://www.apa.org/centrodeapoyo/sexual.aspx




Auto y Coevaluaciones Finales

AUTOEVALUACIONES

Nombre: Katherine Catejo

Áreas
Calificación
Mi participación dentro del proceso aprendizaje (aula)
7.0
Participación en la búsqueda de bibliografía
6.5
Mi aprendizaje al finalizar
7.0
Creatividad y aportes al trabajo en grupo
7.0
Cumplimiento de tus objetivos iniciales
7.0
Nota X
6.9

Nombre: M. Esperanza Campos S

Áreas
Calificación
Mi participación dentro del proceso aprendizaje (aula)
6.4
Participación en la búsqueda de bibliografía
6.8
Mi aprendizaje al finalizar
7.0
Creatividad y aportes al trabajo en grupo
7.0
Cumplimiento de tus objetivos iniciales
7.0
Nota X
6.8

Nombre: Cristian Galaz

Áreas
Calificación
Mi participación dentro del proceso aprendizaje (aula)
7.0
Participación en la búsqueda de bibliografía
6.5
Mi aprendizaje al finalizar
6.8
Creatividad y aportes al trabajo en grupo
7.0
Cumplimiento de tus objetivos iniciales
6.8
Nota X
6.8


Nombre: Paula Beláustegui

Áreas
Calificación
Mi participación dentro del proceso aprendizaje (aula)
6.5
Participación en la búsqueda de bibliografía
7.0
Mi aprendizaje al finalizar
7.0
Creatividad y aportes al trabajo en grupo
7.0
Cumplimiento de tus objetivos iniciales
7.0
Nota X
6.9

Nombre: Catalina Horn
Las calificación es son de 1.0 a 7.0
Áreas
Calificación
Mi participación dentro del proceso aprendizaje (aula)
6.7
Participación en la búsqueda de bibliografía
6.7
Mi aprendizaje al finalizar
7.0
Creatividad y aportes al trabajo en grupo
6.7
Cumplimiento de tus objetivos iniciales
6.6
Nota X
6.8

Nombre: Catalina Villalón Vera

Áreas
Calificación
Mi participación dentro del proceso aprendizaje (aula)
6.5
Participación en la búsqueda de bibliografía
6.8
Mi aprendizaje al finalizar
7.0
Creatividad y aportes al trabajo en grupo
7.0
Cumplimiento de tus objetivos iniciales
7.0
Nota X
68.6


Co-evaluaciones del grupo

Nombre: Katherine Catejo
Áreas
Calificación
Mi participación dentro del proceso aprendizaje (aula)
7.0
Participación en la búsqueda de bibliografía
6.5
Mi aprendizaje al finalizar
7.0
Creatividad y aportes al trabajo en grupo
7.0
Cumplimiento de tus objetivos iniciales
7.0
Nota X
6.9

Evaluación del grupo
Áreas
Calificación
Aportes al trabajo en equipo
6.5
Cumple con las tareas asignadas
7.0
Aporta con ideas significativas
6.5
Favorece clima de trabajo
7.0
Habilidades de redacción
6.5
Responsabilidad dentro del proceso (Blog y trabajos)
7.0
Pro actividad dentro del proceso (Blog y trabajos)
7.0
NOTA
6.8

Observaciones:
En términos generales, Katherine se hizo presente por su gran capacidad para abordar las temáticas tratadas en los distintos trabajos de la cátedra desde múltiples puntos de vistas a la vez. Además, era notable la capacidad que tenía para proponer nuevas ideas y formas para organizarnos internamente nosotros como grupo.

Nombre: María Esperanza Campos
Áreas
Calificación
Mi participación dentro del proceso aprendizaje (aula)
7.0
Participación en la búsqueda de bibliografía
7.0
Mi aprendizaje al finalizar
7.0
Creatividad y aportes al trabajo en grupo
7.0
Cumplimiento de tus objetivos iniciales
6.5
Nota X
6.9

Evaluación del grupo
Áreas
Calificación
Aportes al trabajo en equipo
6.5
Cumple con las tareas asignadas
6.5
Aporta con ideas significativas
6.5
Favorece clima de trabajo
7.0
Habilidades de redacción
7.0
Responsabilidad dentro del proceso (Blog y trabajos)
7.0
Pro actividad dentro del proceso (Blog y trabajos)
7.0
NOTA
6.8

Observaciones:
María Esperanza se caracterizó siempre por su gran capacidad de perseverancia y por ser siempre muy temeraria frente al trabajo pesado. En más de una oportunidad nos tocó vivir grandes horas de trabajo para distintos seminarios de la cátedra, pero siempre era ella quién más nos animaba a cumplir con todo lo establecido.

Nombre: Cristian Galaz
Áreas
Calificación
Mi participación dentro del proceso aprendizaje (aula)
7.0
Participación en la búsqueda de bibliografía
6.5
Mi aprendizaje al finalizar
7.0
Creatividad y aportes al trabajo en grupo
7.0
Cumplimiento de tus objetivos iniciales
7.0
Nota X
6.9

Evaluación del grupo
Áreas
Calificación
Aportes al trabajo en equipo
6.5
Cumple con las tareas asignadas
7.0
Aporta con ideas significativas
6.9
Favorece clima de trabajo
7.0
Habilidades de redacción
6.5
Responsabilidad dentro del proceso (Blog y trabajos)
7.0
Pro actividad dentro del proceso (Blog y trabajos)
7.0
NOTA
6.9

Observaciones:
Como grupo creemos que lo que más destacó de Cristian fue su capacidad para hacer frente a todo tipo de redacciones que la cátedra demandara. Siempre que fuese necesario, Cristian no dudaba en recopilar la información y las ideas que el grupo aportaba y las materializaba en las entregas finales de nuestras presentaciones.

Nombre: Paula Beláustegui
Áreas
Calificación
Mi participación dentro del proceso aprendizaje (aula)
7.0
Participación en la búsqueda de bibliografía
7.0
Mi aprendizaje al finalizar
6.5
Creatividad y aportes al trabajo en grupo
7.0
Cumplimiento de tus objetivos iniciales
7.0
Nota X
6.9

Evaluación del grupo
Áreas
Calificación
Aportes al trabajo en equipo
6.5
Cumple con las tareas asignadas
7.0
Aporta con ideas significativas
6.5
Favorece clima de trabajo
7.0
Habilidades de redacción
7.0
Responsabilidad dentro del proceso (Blog y trabajos)
7.0
Pro actividad dentro del proceso (Blog y trabajos)
6.5
NOTA
6.8

Observaciones:
En general, creemos que Paula trabajó adecuadamente, ya que siempre se caracterizaba por su oportuna memoria para recordar las cosas que correspondía subir al blog, además de ser siempre la primera en cumplir con los plazos  que establecíamos al momento de delegar nuestros trabajos.


Nombre: Catalina Villalón
Áreas
Calificación
Mi participación dentro del proceso aprendizaje (aula)
7.0
Participación en la búsqueda de bibliografía
6.5
Mi aprendizaje al finalizar
7.0
Creatividad y aportes al trabajo en grupo
7.0
Cumplimiento de tus objetivos iniciales
7.0
Nota X
6.9

Evaluación del grupo
Áreas
Calificación
Aportes al trabajo en equipo
7.0
Cumple con las tareas asignadas
7.0
Aporta con ideas significativas
6.5
Favorece clima de trabajo
6.5
Habilidades de redacción
6.5
Responsabilidad dentro del proceso (Blog y trabajos)
7.0
Pro actividad dentro del proceso (Blog y trabajos)
7.0
NOTA
6.8

Observaciones:
Catalina destacó siempre por su capacidad de crítica analítica y reflexiva respecto a los diferentes temas que nos tocó abordar a lo largo de la cátedra. Esto quedó reflejado, por ejemplo, durante los trabajos relacionados con la Cultura Mapuche y el Matrimonio Igualitario.

Nombre: Catalina Horn
Áreas
Calificación
Mi participación dentro del proceso aprendizaje (aula)
6.5
Participación en la búsqueda de bibliografía
7.0
Mi aprendizaje al finalizar
7.0
Creatividad y aportes al trabajo en grupo
7.0
Cumplimiento de tus objetivos iniciales
7.0
Nota X
6.9

Evaluación del grupo
Áreas
Calificación
Aportes al trabajo en equipo
6.5
Cumple con las tareas asignadas
7.0
Aporta con ideas significativas
6.5
Favorece clima de trabajo
7.0
Habilidades de redacción
7.0
Responsabilidad dentro del proceso (Blog y trabajos)
6.5
Pro actividad dentro del proceso (Blog y trabajos)
7.0
NOTA
6.8

Observaciones:
Catalina destacó, a lo largo del semestre, en dos aspectos principales: por un lado, por su gran conocimiento respecto a recursos audiovisuales que utilizamos para hacer frente a las exigencias de creatividad de la cátedra, y por otro, por su facilidad para organizar, de forma óptima, los trabajos escritos que nos correspondía entregar.