viernes, 19 de julio de 2013

Bibliografía de la Cátedra


BIBLIOGRAFÍA 

-Dislalia. [En línea] Disponible enhttp://www.apepalen.cyl.com/diversidad/diver/logodef.htmconsultado 22 de mayo de 2013.

-NICASIO, Jesús. Dificultades de aprendizaje del lenguaje (DEL). En su: Manual de dificultades de aprendizaje. Lenguaje, lecto-escritura y matemáticas. 3ª ed. Barcelona, Narcea, 1998. pp.157-185.

--Cabanas CR. ; y otros. Dislalias y espasmofemia funcional. Relaciones específicas. Rev Cubana de Ped. 1973; 45:193-8.

--Consejería escolar del consejo de Austrias, (2013). Dislalias. [En línea] Disponible enhttp://www.cpraviles.com/materiales/LEA/doc/teoria_dislalias_revisada.pdfconsultado 22 de mayo de 2013.

--Consejería escolar del consejo de Austrias, (2013). Logopedia escolar en Asturias [En línea]. Disponible en http://web.educastur.princast.es/proyectos/lea/index.php?page=dislalias, consultado el 25 de mayo de 2013.

--Bernabel, M., León, Bertha (2012). Técnicas de intervención en terapia de lenguaje, “Estudio de dislalia”.

--Ley N° 3.476. CHILE. Sobre subvenciones a establecimientos particulares gratuitos de enseñanza. Ministerio de Educación Pública, Santiago, Chile, noviembre de 1980. 4p.

--MARTI BARBER, R; OTROS (1998) “Prevención de las Dislalias”.España: MARFIL.

--Ley N° 20584. CHILE. Regula los derechos y deberes que tienen las personas en  relación con acciones vinculadas a su atención en salud. Ministerio de salud; subsecretaría de salud pública, Santiago, Chile, mayo de 2012. 3p.

--Código de ética del colegio de fonoaudiólogos (1985).

-Apuntes de las cátedras de Ética profesional (2013) y de Fonoaudiología y sociedad (2012).

--Narbona , J. (2005) El lenguaje del niño y sus trastornos. “Neurología Pediátrica” 3ª Edición de la página 2http://mtl.fonoaud.utalca.cl/docs/Seminario_Internacional_2005/Cap_Lenguaje_2005_J_Narbona_U_Talca.pdf
--Alteraciones del habla: Articulación, Fonología y Expresión Oral. Recuperado el 26 de Mayo,2013 de:
--Colegio  de  Fonoaudiólogos  de  ChileA.G.  (1983).  Código  de  ética,  Título 3, 
Artículo 5. Recuperado el 26 de Mayo, 2013 de:
-Ejercicios de praxias buco-fonatorias. Recuperado el 26 de Mayo,2013 de:http://esmeyube.files.wordpress.com/2009/11/ejercicios-basicos-praxias.pdf
-Torralba.F(2000).Constructos éticos del cuidar.Barcelona
-Protección de la salud: salud infantil. Recuperado el 26 de Mayo,2013 de:http://www.minsal.cl/portal/url/page/minsalcl/g_proteccion/g_salud_ambientalinfantil/saludinfantil.html
-Política para la equiparación de oportunidades de los niños y niñas con necesidades educativas especiales en el nivel de educación parvularia. Recuperado el 26 de Mayo, 2013 de:http://www.mineduc.cl/index2.php?id_portal=16&id_seccion=3041&id_contenido=12125
-Artículo: Patología de lenguaje y habla. Recuperado el 26 de Mayo,2013 de:http://www.centrodelenguajeydesarrollo.com/articulo1.htm

-MINEDUC, 2011. Educación especial. Extraído el 29/05/2013 desdehttp://www.ayudamineduc.cl/informacion/info_nive/nive_espe/index.php
-MINSAL, 2008. Manual para el apoyo y seguimiento del desarrollo psicosocial de los niños y niñas de 0 a 6 años. Extraído el 25/05/2013 desdehttp://www.minsal.cl/portal/url/item/dd7c4cf4c185c58de040010165016b2a.pdf
-Valle, J. Habla y lenguaje en niños. Extraído el 25/05/2013 desdehttp://www.fonoaudiologos.cl/lenguaje.htm
-Tratamiento del trastorno de habla. Extraído el 25/05/2013 desde http://zoita.wordpress.com/intervencion-y-rehabilitacion/trastorno-del-habla/
-Planned Parenthood (2011). Género e identidad de género. Recuperado el 2/07/13 desdehttp://www.plannedparenthood.org/esp/temas-de-salud/relaciones/genero-e-identidad-de-genero-26530.htm
--Comunidades de aprendizaje (2011). Proyecto de acuerdo de vida en común (AVC). Recuperado el 5/07/13 desde http://es.slideshare.net/comunidadesaprendizaje/proyecto-de-acuerdo-de-vida-en-comn-avc-regulacin-de-patrimonio-o-matrimonio-homosexual
---Llanquilef, P (2010). Matrimonio homosexual en Chile: Breve comentario con ocasión de proyecto de ley.Recuperado el 2/07/13 desde http://bloglegal.bcn.cl/content/view/942552/Matrimonio-homosexual-en-Chile-Breve-comentario-con-ocasion-de-proyecto-de-ley.html
-  -Acción Familia (2009) ¿Por qué no se debe legalizar el matrimonio homosexual? Recuperado el 5/07/13 desde http://www.accionfamilia.org/temas-polemicos/homosexualidad/por-que-no-se-deben-legalizar-uniones-homosexuales/
-   -Alzate, G (2009). Homosexualidad, religiones y humanismo secular. Recuperado el 10/07/13 desdehttp://www.sindioses.org/sociedad/homosexualidadyreligion.html
-   -Movilh (2013). Movilh. Recuperado el 10/07/13 desde http://www.movilh.cl/quienes-somos/presentacion/
7. -Iguales (2012). Nosotros. Recuperado el 10/07/13 desde http://www.iguales.cl/nosotros/
8. -Peralta, C. (2012). Matrimonio igualitario en Chile. [En línea] recuperado el 7 de Julio de 2013 desdehttp://www.eldinamo.cl/blog/matrimonio-igualitario-en-chile/
9. -Matrimonio. [En línea] recuperado el 6 de Julio de 2013 desde http://definicion.de/matrimonio/
10.  (2009). Concepto de matrimonio. [En línea] recuperado el 6 de Julio de 2013 desdehttp://sobreconceptos.com/matrimonio
-  -Universia. (2013). Acuerdo de Vida en Pareja: conoce las regulaciones que traerá para los convivientes.  [En línea]  recuperado el 6 de Julio de 2013 desde http://noticias.universia.cl/en-portada/noticia/2013/05/03/1020997/acuerdo-vida-pareja-conoce-regulaciones-traera-convivientes.html
- -Domínguez, C. El acuerdo de vida en pareja y sus fundamentos: Necesidad de un debate serio. [En línea]  recuperado el 6 de Julio del 2013 desde http://centrodelafamilia.uc.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=1948:el-acuerdo-de-vida-en-pareja-y-sus-fundamentos-necesidad-de-un-debate-serio&catid=243:columnas&Itemid=451
- -Correa, P. (2013). Proyecto de Acuerdo de Vida en Pareja contaría con apoyo transversal para su aprobación.  [En línea] recuperado el 6 de Julio de 2013 desde http://radio.uchile.cl/noticias/185519/
- -Gobierno de Chile. (2011). Proyecto de ley que establece y regula el Acuerdo de Vida en Pareja. [En línea]  recuperado el 6 de Julio de 2013 desde http://www.gob.cl/especiales/proyecto-de-ley-que-establece-y-regula-el-acuerdo-de-vida-en-pareja/
- -Gobierno de Chile. (2011). Proyecto de ley que establece y regula el Acuerdo de Vida en Pareja. [En línea]  recuperado el 6 de Julio de 2013 desde http://www.gob.cl/especiales/proyecto-de-ley-que-establece-y-regula-el-acuerdo-de-vida-en-pareja/
- -Soto, C. (2013). Comisión aprueba idea de legislar proyecto de Acuerdo de Vida en Pareja. [En línea] recuperado el 5 de Julio de 2013 desde  http://www.latercera.com/noticia/nacional/2013/04/680-518052-9-comision-aprueba-idea-de-legislar-proyecto-de-acuerdo-de-vida-en-pareja.shtml
- -Experta USS analiza ventajas y desventajas del acuerdo de vida en pareja. [En línea] recuperado el 8 de Julio de 2013 desde http://www.uss.cl/2011/08/experta-uss-analiza-ventajas-y-desventajas-del-acuerdo-de-vida-en-pareja/  
--Del Pino, S (2012). ¿Matrimonio igualitario o AVP?. [En línea] recuperado el 5 de Julio de 2013 desdehttp://blogs.cooperativa.cl/opinion/sociedad/20121123073526/matrimonio-igualitario-o-avp/
1-Bascuñán, A. & Cornejo, P. Acuerdo de vida en pareja (AVP): Lo que está pendiente. [En línea] recuperado el 8 de Julio de 2013 desdehttp://academia.edu/1868773/Acuerdo_de_vida_en_pareja_AVP_Lo_que_esta_pendiente
-Comunicaciones iguales. (2013). Acuerdo de vida en pareja permitirá que convivientes hereden y reciban pensión de sobrevivencia. [En línea] recuperado el 6 de Julio de 2013 desde  http://www.iguales.cl/acuerdo-de-vida-en-pareja-permitira-que-convivientes-hereden-y-reciban-pension-de-sobrevivencia/
-American Psychological Asociation (2013). Orientación homosexual y sexualidad. Extraído el 14/07/2013 desde http://www.apa.org/centrodeapoyo/sexual.aspx




No hay comentarios:

Publicar un comentario