Ser
Profesional
Ética
Según
la etimología de la palabra “profesional” (latín
professionis), encontramos la definición correspondiente a la acción y al
resultado de profesar, entendido también como manifestar una creencia o un
sentimiento. Para nosotros, ser profesional considera muchos aspectos
importantes. En primer lugar, entendemos que para ser profesional hay que
reconocer las fortalezas y debilidades propias, con el objetivo de tener claro
nuestros alcances y nuestras proyecciones. Incluye también, por ejemplo, la
capacidad de reconocerse incompetente frente a determinadas situaciones y saber
derivar y pedir ayuda a otros profesionales. Esta categoría involucra no solo tener todos
los conocimientos teóricos respecto al ejercicio que se prepara, sino tener una
visión crítica respecto al entorno que involucra el tratar con otras personas.
Es decir, no solo compromete una “anamnesis” de aspectos clínicos, sino saber
considerar todos los factores que influyen en una persona: aspectos sociales,
económicos, emocionales, etc. Ser profesional involucra un compromiso con las
relaciones que se establecen con las personas que se intentan rehabilitar, por
lo tanto, involucra una conexión integral con el mismo, procurando siempre que
el único norte sea aumentar las capacidades del paciente, al mismo tiempo que se
fortalecen las que ya tiene; por sobretodo, nunca mirarlo como una persona
inferior, sino solo con habilidades diferentes.
También es importante fijar metas de la terapia con el paciente, ya que
esto sirve para poder establecer un real compromiso con su rehabilitación.
El
fonoaudiólogo debe considerar esta disciplina como el intento de mejorar la
calidad de vida del paciente, con directrices bioéticas y linealidades que sean
congruentes con la empatía del paciente, con su dignidad y con sus costumbres.
La comunicación es un fenómeno social inamovible y forma parte de los pilares
fundamentales de la misma, por lo tanto, sus alteraciones y rehabilitación
involucran la re-inclusión a un sistema fundamental en las relaciones humanas.
Entendiendo esto, el fonoaudiólogo debe estar en una constante búsqueda de la
perfección y de que nunca se termina de aprender.
Paula
Beláustegui, María Esperanza Campos, Katherine Catejo, Cristian Galaz, Catalina
Horn, Catalina Villalón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario